Con el propósito de consolidar la difusión y divulgación del conocimiento en materia de planeación democrática para el desarrollo, el COPLADEM, presenta la producción editorial de relevancia emitida por el Organismo, a fin de coadyuvar en la mejora continua de los procesos e instrumentos de planeación de la entidad y contribuir en el fortalecimiento del Sistema de Planeación Democrática para el Desarrollo del Estado de México y Municipios.
Programa Anual de Capacitación 2023
El Programa Anual de Capacitación 2023 es la respuesta al “Diagnostico de Necesidades de Capacitación Municipal” realizado por este Organismo, el cual cumple con el propósito de identificar áreas de especial atención para los Municipios del Estado de México, mediante dicho programa se busca fortalecer el desarrollo de conocimientos y habilidades técnicas en los servidores públicos municipales identificando áreas de oportunidad en temas relacionadas con la Planeación para el Desarrollo, lo anterior con la finalidad de solventar las necesidades más sobresalientes de los servidores públicos municipales.
Programa Anual de Capacitación 2023
(4,187,036 bytes, 18 pág.)
Guía Práctica para la Evaluación Estratégica del Plan de Desarrollo Municipal
Como parte de las acciones que realiza el COPLADEM, para el fortalecimiento del Sistema de Planeación Democrática en nuestra entidad, con énfasis en el seguimiento y evaluación de los Planes de Desarrollo Municipal y la Operación del COPLADEMUN, se estructuro la “Guía Práctica para la Evaluación Estratégica del Plan de Desarrollo Municipal” dirigida a las Unidades de Información, Planeación, Programación y Evaluación de los ayuntamientos, la cual sustenta las etapas de operación, tipos, periodos y mecanismos para la presentación de resultados; en forma particular, la metodología utilizada para la ejecución de la Evaluación Estratégica del Plan de Desarrollo Municipal, así como su interacción con el Sistema de Monitoreo y Evaluación de los Planes de Desarrollo y COPLADEMUN y el Sistema Integral de Monitoreo y Evaluación del Desarrollo SIMED – EDOMEX.
Guía Práctica para la Evaluación Estratégica del Plan de Desarrollo Municipal(8,140,795 bytes, 22 pág.)
Plan de Largo Plazo EDOMEX; horizonte 2050
Durante la administración 2017-2023, el Gobierno del Estado de México ha emprendido una nueva generación de instrumentos de planeación orientados en su integración y ejecución al enfoque sostenible, los resultados, la transversalidad de sus componentes y enfáticamente; al largo plazo.
En tal virtud, y ante los escenarios que enfrentan las naciones en su conjunto tanto demográficos, sociales, de seguridad, de gobernanza, ambientales y en general del territorio, obligan a las administraciones públicas a diseñar instrumentos de planeación que trasciendan los periodos ordinarios de gobierno y tracen políticas de Estado que miren hacia el futuro.
Es por ello, que el COPLADEM, en apego a los mandatos de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, las Agendas Internacionales y de país, así como las convicciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza con las generaciones futuras de mexiquenses, se integró el “Plan de Largo Plazo del EDOMÉX; horizonte 2050”.
Dicho instrumento, perfila el corte de la llegada del EDOMEX al 2030 y el aporte al cumplimento de la Agenda 2030, así como el replanteamiento estratégico de los objetivos del desarrollo de la entidad rumbo al año 2050.
En esencia, el Plan de Largo Plazo del EDOMÉX; horizonte 2050, atiende la imperante necesidad de planear el desarrollo entendiendo de forma clara la nueva realidad en las diferentes dimensiones social, económica, territorial, de seguridad, y de las políticas de género, de reforma del Estado, de la tecnología, y de todas aquellas vertientes de política pública que permitan llevar al Estado de México a ser la potencia del siglo XXI que todas y todos deseamos.
Guía práctica para el diseño e instrumentación de proyectos ¿Cómo acelerar el desarrollo desde lo local?
El propósito central de la "Guía práctica para el diseño e instrumentación de proyectos ¿Cómo acelerar el desarrollo desde lo local?", es proveer una visión estructurada, metodológicamente solvente y de vanguardia en la ruta de la elaboración de proyectos para quienes asumen dicha responsabilidad en las administraciones locales, pero además, cumple con la función de acercar conocimientos prácticos a todas y todos quienes se interesen en fortalecer sus capacidades para encarar los retos en los diferentes temas comunitarios y de la relación con otros municipios para el desarrollo integral de la entidad.
Guía práctica para el diseño e instrumentación de proyectos ¿Cómo acelerar el desarrollo desde lo local?(10,174,464 bytes, 290 pág.)
El Desarrollo Local como Apalancamiento de la Sostenibilidad
Dada su posición única y privilegiada, debida a su cercanía con las personas, los gobiernos municipales son determinantes para identificar las necesidades específicas y definir estrategias a la medida, tomando en cuenta sus intereses y su capacidad de incorporar a otros actores del territorio.
Esto significa que los gobiernos locales tienen la responsabilidad de examinar los problemas globales de desarrollo para identificar su manifestación local, a fin de atender los retos específicos que se presentan en sus territorios, con el uso de estrategias y herramientas localmente funcionales. Por ello, la publicación El Desarrollo Local como Apalancamiento de la Sostenibilidad es un esfuerzo realizado por el Estado de México y PNUD para brindar a los Ayuntamientos las herramientas metodológicas y técnicas para operacionalizar los Planes de Desarrollo, diseñar proyectos y políticas públicas que contribuyan a la aceleración del desarrollo y con ello al cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030.
(28,248,296 bytes, 290 pág.)
Guía Técnica para la planeación del Desarrollo Municipal en el Estado de México, redignificando el quehacer de la UIPPE Municipal
La Guía Técnica para la planeación del Desarrollo Municipal en el Estado de México, redignificando el quehacer de la UIPPE Municipal, es una herramienta para conocer, analizar, comprender, planificar y evaluar políticas, proyectos y programas que contribuyan a cerrar las brechas sociales, económicas, territoriales e institucionales existentes en la administración pública local. Dicha guía constituye un instrumento que permitirá orientar el trabajo de planificar el desarrollo de manera más fácil, a través de procesos participativos y transversales para así generar condiciones de bienestar en las personas y en sus comunidades.
Guía Técnica para la planeación del Desarrollo Municipal en el Estado de México, redignificando el quehacer de la UIPPE Municipal(30 549 104 bytes, 218 pág.)
Manual "Estrategias de Innovación Pública para los Gobiernos Locales del Estado de México"
El Manual “Estrategias de Innovación Pública para los Gobiernos Locales del Estado de México”. Una respuesta ante los efectos del COVID-19, otorga continuidad y evidencia de los esfuerzos técnicos que en materia de capacitación, profesionalización y coordinación con los gobiernos locales ha emprendido el COPLADEM, también brinda un espectro de actuación mediante herramientas que permitan generar visiones alternativas o bien complementarias en la ejecución de sus tareas diarias y en el planeamiento estratégico de acciones que aceleren el desarrollo.
Manual "Estrategias de Innovación Pública para los Gobiernos Locales del Estado de México"(7 259 321 bytes, 200 pág.)
Actualización del Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023; intervenciones para acelerar el desarrollo
Representa un alcance técnico a la evaluación de medio término que complementa desde una construcción holística la reconfiguración de los Proyectos Estratégicos de los Programas Sectoriales que emanan del Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023 y cuyo objetivo es mantener la vigencia del principal instrumento de Planeación para el Desarrollo en el Estado de México, así como precisar las acciones prioritarias que definirán el rumbo durante el resto de la administración, bajo el enfoque de desarrollo sostenible. Integra una batería de 34 Proyectos Estratégicos que han seguido la ruta metodológica de resultados, integralidad, pertinencia y prospectiva que ha caracterizado la conformación de los diferentes instrumentos de planeación de la administración 2017-2023, a la luz de ejercicios colaborativos y trabajo interinstitucional y multiactoral, que han consolidado sinergias de coordinación y transversalidad.
Actualización del Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023; intervenciones para acelerar el desarrollo( 39 550 976 bytes, 292 pág.)
Talleres de Innovación Pública y Desarrollo Local Sostenible en el Estado de México
Como parte de la estrategia para reforzar las herramientas de planeación en los distintos municipios del Estado de México, el Comité de Planeación del Estado de México realizó una serie de talleres denominados “Innovación Pública y Desarrollo Local Sostenible en el Estado de México”, con el objetivo de generar valor público en los municipios a través de un modelo de innovación en la gestión pública actual, alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el cual permitió a los servidores públicos adquirir nuevas herramientas de diálogo, concertación ciudadana y gestión de proyectos, las cuales, vinculadas a sus conocimientos técnicos, fortalecerán el proceso de planeación en los municipios de la entidad.
(17 946 256 bytes, 99 pág.)
Repositorio Documental
Código de Conducta y Reglas de Integridad del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México.
Con el propósito de fortalecer y delimitar los criterios conductuales que debemos observar los servidores públicos del Organismo dentro del ejercicio de nuestras funciones y atribuciones, el Comité de Ética del COPLADEM emitió el “Código de Conducta y Reglas de Integridad del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México”, con la finalidad de propiciar una conducta digna por parte de los servidores públicos basada en principios, valores y reglas de integridad.